Acreditación y atención a las personas participantes
Retos y tendencias en almacenamiento energético
Lourdes Vega Fernández. Directora del Centro de Investigación e Innovación en CO2 y H2, Profesora de Ingeniería Química. Universidad Khalifa. Abu Dabi.
Guillermo Fernández Vara. Presidente de la Junta de Extremadura.
Diana Morant. Ministra de Ciencia e Innovación. Gobierno de España
Elvira Maria Correia Fortunato. Ministra da Ciência, Tecnologia e Ensino Superior. Gobierno de Portugal
Carlos Carlos Rodríguez. Presidente de la Diputación de Cáceres .
Luís Salaya Julián. Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres.
Jesús Alonso Sánchez. Secretario General de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad. Junta de Extremadura.
Juan Manuel Pérez Rodríguez. Director del Departamento de Investigación en Almacenamiento de Energía en el Sector Eléctrico del CIIAE.
David Parra Mendoza. Director del Departamento de Investigación en Hidrógeno y Power-to-X del CIIAE.
Francisco Javier Gallego Hernández. Director Técnico de Planta Piloto en Almacenamiento Energético del CIIAE.
Breogán Pato Doldán. Director del Departamento de Laboratorios de Investigación en Almacenamiento Térmico del CIIAE.
Yolanda GARCIA-MEZQUITA. Jefa de unidad adjunta de unidad horizontal de políticas de energía. (participación telemática)
Miriam Bueno Lorenzo. Subdirectora General de Prospectiva, Estrategia y Normativa en Materia de Energía (MITECO-MITERD). Gobierno de España.
Samuel Ruiz Fernández. Director General de Industria, Energía y Minas. Junta de Extremadura.
Modera: Daniel Encinas Martín. Coordinador Técnico de la Agencia Extremeña de la Energía.
Oscar Izquierdo. Investigador de la Unidad de Energía Eólica del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
María Escudero Escribano. Associate Professor. University of Copenhagen.
Manuel Calderón Godoy. Universidad de Extremadura.
Pedro Horta. Renewable Energy Chair. University of Évora
Paulo Brito. Instituto Politécnico de Portalegre · VALORIZA - Research Centre for Endogenous Products Valorization
Modera: David Parra Mendoza. Director del Departamento de Hidrógeno y Power-to-X. Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético. CIIAE.
Luis Marquina. Presidente de la Asociación Empresarial de Pilas, Baterías y Almacenamiento Energético (AEPIBAL).
Miguel A. Peña Jiménez. Secretario de la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2)
Gonzalo Martín. Presidente de la Asociación Española para la Promociónde la Industria Termosolar (PROTERMOSOLAR)
Luis Manuel Santos Moro. Presidente la Plataforma Tecnológica y de Innovación Española de Almacenamiento de Energía (BATTERYPLAT)
Modera: Juan Manuel Pérez. Director/a del Departamento de Almacenamiento eléctrico del CIIAE.
El CIIAE nace con la vocación de convertirse en un centro de investigación de excelencia en almacenamiento de energía, pero al mismo tiempo tiene vocación de impulsar el sector en la región como fuente de desarrollo territorial. La definición de una oferta de servicios única y abierta a la industria será clave para la creación de un polo tecnológico e industrial a su alrededor.
Diferentes centros de investigación y tecnológicos y departamentos corporativos de I+D trabajan en el almacenamiento de energía, pero es necesario un plan de actuación y coordinación conjunta en aras de la eficiencia en el cumplimiento de la misión de hacer más manejables las fuentes de energía renovables.
La transición energética representa una gran fuente de oportunidad, pero al mismo tiempo plantea una serie de retos que deben ser afrontados de forma conjunta entre el sector público, las empresas y la sociedad civil. En Extremadura, la Mesa del Hidrógeno Verde ha sido creada como un órgano multidisciplinar con la presencia de entidades públicas y privadas para atraer y localizar su cadena de valor en la región. De este modo, en el contexto de este evento se celebrará una reunión extraordinaria que aborde estas cuestiones.
Las grandes inversiones que se están realizando para acelerar la transición energética y el creciente desarrollo tecnológico llevado a cabo para hacer más eficaces y eficientes las nuevas fuentes de energía requieren de nuevos perfiles profesionales. El dialogo entre centros de enseñanza media y superior, empresas y administración resulta fundamental para definir perfiles e itinerarios formativos.
Contacto
+34 924 014 600 Ext. 255
logisticaesic@fundecyt-pctex.es